martes, 8 de abril de 2025

Review: Lycoris Recoil (Anime)

 



Hacía ya un tiempo desde que quería ver esta serie. Bueno, realmente así suena como que hace muchos años, pero la serie es de 2022.

El caso es que había leído algunas cosillas en internet. Lo típico de gente comentando qué le estaban pareciendo los capítulos, etc. Y parecía que, a rasgos generales, la ponían bastante bien.

Recuerdo que me hacía gracia llamarlo "el anime que emocionó a Kojima" (y, de hecho, lo sigo haciendo) porque dicho creativo escribió un tweet recomendándola. Y cómo me llamó la atención que en los primeros tráilers la vendían como un slice of life sobre unas chicas llevando una cafetería, para luego enseñarte que detrás de todo eso había algo más.

Con esta introducción, y como venía siendo evidente, he visto Lycoris Recoil. Y he de decir que me ha gustado lo suficiente como para que, después de mucho tiempo, me hayan entrado ganas de volver a hacer una review. Algo por lo que le doy las gracias.

Para quien no sepa de qué va. trata sobre una Japón con un porcentaje de criminalidad prácticamente inexistente debido al trabajo, entre las sombras, de las Lycoris: chicas huérfanas que no superan los 18 años de edad y que, camuflándose entre la sociedad con sus uniformes escolares, eliminan a cualquiera que pretenda poner la seguridad del país patas arriba. Todo ello gestionado por la DA, una organización secreta al servicio del estado.

Dentro de este trasfondo se encuentra Inoue Takina, una Lycoris a la que echan de la DA a raíz de desobedecer órdenes, trasladándola a una cafetería donde conocerá a Nishikigi Chisato, otra Lycoris, y aparentemente muy reconocida, que además de trabajar en el establecimiento realiza otros encargos privados con el fin de ayudar a quien requiera de sus servicios.

Aquí ya se podría apreciar uno de los buenos puntos de la serie, y éste es precisamente la relación entre las dos protagonistas. Mientras Takina permanece con los ideales de la DA y desea por encima de todo poder volver a la misma ya que, para las Lycoris, la organización podría considerarse como su objetivo vital; Chisato, quien decidió separarse ésta, pese a seguir en contacto (muy a su pesar xD), mantiene una postura contraria al asesinato, considerando que ninguna vida está por encima de las demás. Este contraste de ideales, con los que Takina choca al prinicipio, será el punto de partida para la evolución del personaje y uno de los frentes de la trama.


Chisato, para mí, se define como el mejor personaje de la serie, sin discusión. Y no por menospreciar a los demás, y mucho menos a Takina, quien también es merecedora de mención. Pero su positivismo e ideales son contagiosos, aportando un ambiente de comedia cuando se necesita y seriedad cuando se requiere. Fuerte y hábil, da lugar a algunas de las escenas de acción más épicas de la obra, pero al mismo tiempo no está endiosada, y tiene momentos de vulnerabilidad que la hacen humana y cercana (igual que su factor cómico ya mencionado).

Y este mismo humanismo del que hablo, se traslada a Takina cuando ésta ha de enfrentarse a sí misma en lo referente a si hasta ahora ha estado haciendo lo que realmente deseaba.

Evidentemente, también hay más personajes dentro del elenco, destacando, sin meterme en detalles, a Mika, dueño del establecimiento en el que trabajan Chisato y Takina, y que actúa de tutor de la primera; y a Nakahara Mizuki, otra trabajadora de la cafetería, que anteriormente trabajaba para el departamento de inteligencia de la DA y que apoya a las protagonistas en sus encargos.


A nivel de trama, ésta intercala episodios slice of life y de acción, generando una mezcla que, desde mi punto de vista, no desentona y permite que el espectador tampoco se canse de ninguno de los dos géneros. De hecho, pese a que he leído opiniones negativas sobre la inclusión del slice of life, creo que ello permite desvincularte un poco de la continua alerta y adrenalina que produce la acción, para así relajarte y conocer datos relevantes sobre los personajes. Además, las interacciones entre las dos protagonistas son graciosísimas y están hechas con mucha naturalidad, resultando de lo más expresivas.

Otro punto a favor, y que creo que le da mucho juego al lore de la serie, tanto si se decide expandir más su universo como si no (aunque ya existen mangas y novelas ligeras que han llegado a España de la mano de Panini), es la intervención del Instituto Alan: una organización considerablemente influyente cuyo objetivo es apoyar a personas con un talento propio que por x motivo no han tenido la oportunidad de desarrollar o explotar. La creación de esta organización me parece muy interesante, pues la presencia de una entidad neutral a cualquier estado, pero que al mismo tiempo tiene voz y voto en lo que ocurre en éstos, puede derivar en muchas ramas argumentales y agrandar el transfondo.

Por último, pero no menos importante, a nivel técnico no se queda atrás (salvo quizás algún detalle en alguna escena de acción en la que me parecía que el movimiento de los personajes perdía un poco las formas). La dinámica de los frames es muy buena y las escenas se suceden de manera coherente. También destaco el apartado muscial, concretamente, el ending "Hana no Tou" de la, por desgracia, fallecida Sayuri; y el cual estuve escuchando repetidas veces hasta la saciedad. Sin embargo, también me ha gustado la banda sonora en la escenas de combate y el opening ALIVE del dúo ClariS.

Con todo esto, espero con ganas que hagan una segunda temporada, ya que creo que puede dar para más. De hecho, a día de estar escribiendo esto, se ha anunciado una serie de capítulos cortos, pero por lo que tengo entendido, están más dedicados al día a día de los personajes que a la trama per se, algo que veré aunque no sea exactamente lo que busco xD.

En cualquier caso, un anime muy recomendado y que espero que también le guste a quien lea esta review, no lo conozca y decida echarle un tiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario